Como cuando llega, con cara de presumido, creído... petulante, preguntando si le he escrito algo ya, sabiendo que sí, que, últimamente, escribir es escribirle, es salvarme a través de todas las letras que se atascan en el folio, que se dedican, sin mi permiso, a sus colochos, sus pestañas y a esa cosa rara que hace con uno de sus ojitos.
Pensé que el amor de mi vida llegaría tarde, si es que llegaba, pero no, porque a los 21 yo no planeaba enamorarme de esa piel morena vestida de lunares negritos, no esperaba, en serio que no, que entristecieran porque no estaba, o me odiaran por haberme ido, aún sabiendo que yo tampoco quería estar lejos.
Jamás quise ser el complemento de alguien, y no lo soy, sin embargo, me dice que un abrazo mío, después de dos días separados, le devuelve algo - que no la vida-, lo llena, porque de tanto extrañar -de manera no forzada- se dibujan grietas sobre la esperanza.
Somos, definitivamente, ese punto de encuentro del que alguna vez escribí, y, entonces, yo agradezco todo lo que soy a partir de él, a partir de sus besos, de sus caricias, de sus miradas, de esas noches juntos, sobre mi cama, cuando el jodido calor es lo de menos.
Nadie me ve como él, y por más que dejemos de ser, - estoy segura- no habrá... quien me ruegue tener los labios rojos y se enamore de mi delineado, aunque así me diga "mapachito" al oído.
Y sí. Me guardé todas mis rarezas para usted, quizá, a un costado de las ganas enormes de tomar una cerveza junto a aquella playa, en abril.
Partir se hizo más doloroso, demasiado, pero queda la ilusión latente de unos besos más sedosos y abrazos en los que yo, siempre, quiero quedarme a vivir, para ver desde ahí la forma en la que presume el color y forma dulce de sus labios, que, además, estaría haciendo melodía con el olor de su pecho y esos latidos que me han parecido muy escandalosos, la mayoría de las veces -que han sido muchas-.
Muchos sabrán, como yo, que, honestamente, no son infinitas, es decir, que se pueden contar aquellas ocasiones en las que se desea eternizar momentos, congelándolos en el tiempo, para luego saborearlos, con café en la mano... sólo así justifico yo, por qué todo lo que es él, es poesía para mí.
—Fabiola Rossi. •*`*❀*`*• |
|
|
|
Un amor
El silencio reinaba las calles eran desnudas como si alguien le hubiese hablado de amor no era preciso callar pues el rotundo silencio obligaba a estar quieto temblaba mi barbilla a lo lejos alguien llora la noche es joven camine, camine y camine como alguien que va en busca de un amor que no es correspondido no soy yo no era yo sino el otro yo enamorado de ti silencio y oscuro estaba todo casi normal aunque había diferencia entre ayer y hoy el cielo esta estrellado la osadía mía no es contar mis hazañas sino hablar de ti la mujer que es para mí un puñado de letras fresco manantial lleno de vigor cierro mis ojos y te apareces tan femenina llena de usted en la oscuridad donde matiza la luz de la luna se dibuja su silueta las calles están desnudas tanto como nosotros sintiendo amor como si alguien les haya jurado amor.
Henry Zuñiga Peten-Guatemala derechos reservados Poemas para ella |
|
|
|
NAUFRAGIOS (El cuerpo del niño kurdo) Gerardo Guinea Diez
Hoy cayó un general y vos, boca abajo, ahogándote de soledad y noche -Ruiseñor que cantaba-
Veo tu cuerpo y su playera roja tu brazo derecho en la arena quién tuviera la voz de Bola de Nieve y cantarte: duerme, duerme negrito, pero el dolor naufraga entre palabras.
No irás al olvido porque todo te nombra, el llanto de tu padre, el relámpago de tu silencio.
Sí, mi niño, hoy cayó un general y las olas que mojan tu frente son la danza postrera de nuestra miseria.
Sí, mi niño, mi niño boca abajo, calvario inmóvil, ángel sin alas, encallado por la vileza de la guerra, eres el que pintaba pájaros azules en los brazos de la tarde.
Sí, mi niño, mi niño boca abajo, faro de mar adentro, tu cuerpo de tanta alma será letanía de manos abiertas.
Sí, mi niño, mi niño boca abajo, tu amargo puerto es la pregunta que quedó en soles ciegos y pesadumbres blancas. |
|
|
|
Ojitos tiernos llenos de dulzura donde se esconde la luna cuando por las noches no se asoma por mi ventana ahora me pregunto que es lo que hubiese pasado si estuvieras hoy aquí junto a mi no allá donde no puedo estar contigo sin darme cuenta la había perdido la busque fuera de mi y usted estaba escondida en mi alma ahí donde están guardados todos nuestros sueños pero que hago hoy si tú ya no estás conmigo te vi y al perderme en tu mirada tan llena de amor cuantas veces quise besar el mar de tu boca donde el agua no es salda sino dulce los labios suyos quizá desearon un rose de los míos con usted comprendí que el amor no son palabras ni besos, ni abrazos, sino gestos llenos de ternura y amor verdadero te vi a lo lejos y comprendí que eres importante para mi me quede con ganas de besarte hasta los dientes morder las olas del mar dulce de su boca oh! Dulce febrero que llenaste mi vida de alegría a usted la quiero solo con usted aprendí que el amor no son palabras la amo con el ímpetu de mis sueños los sueños yacen en lo más profundo de mi ser y es ahí donde vives cada día revives el amor intenso y las ganas de vivir y reinventar los días contigo oler el olor de tu cabello similar a las casadas llenas de frescura.
Henry Zuñiga Peten-Guatemala Poetabenedeteo@gmail.com
|
|
|
|
Combatientes de corazón
Galardones y exaltaciones sin embargo, a tus hijos que sufren esfuerzos para amarte.
Iluminantes sean sus corazones de luchadores.
Amados sean los que te aman de verdad, los que en sus vidas llevan tu sufrir y en el alma tu dolor.
Aquellos que luchan aun en el abandono.
Solamente aquellos que valientemente por ti sus vidas la dan para defenderte “son preseas” de tu alma buena y sus nombres en tus ojos jamás morirán.
Bienaventurados sean los que enfrentan conspiraciones, luego persecuciones por amor a tu nombre; los que por verte feliz se aferran.
Sé que no hay, en todos los corazones, sólo oscuridad.
Oh, patria Guatemala, sólo aquellos que te aman prevalecerán por siempre. ¡Iluminantes, sean, sus vidas ejemplares!
Gracias por la sugerencia a Rodolfo Vicente
|
|
|
|
MUJER
Muchas veces pienso en las mujeres. Esas bellas criaturas con pechos grandes, cintura pequeña y caderas amplias. Con olor a perfume exótico, vestidos que pronuncian sus cuerpos, ojazos, labios sensuales, pelo fluyendo con la brisa. Esas con las que muchos hombres sueñan y se sienten rejuvenecidos al echar su "canita al aire". Esas mujeres las cuales causan envidia a los amigos. La que muchos llaman MUJERONAS,
Recuerdo una en particular. Era muy bonita sin ser extravagante. No usaba tallas ajustadas ni trataba ser sexy. Tampoco usaba ropa cara. Ojos azules, los cuales nunca se pintaba. Perfumes baratos pero de buen gusto. Senos normales que sirvieron su propósito cuando fue necesario al igual que sus caderas. ¿La cintura? No siempre regresa a su estado original después de los partos.
Se levantaba a las 4:30 de la mañana a cocinar algo para que sus hijos tuviesen algo que almorzar. Era imposible estar con ellos ya que su trabajo se lo impedía. Salía de la casa a las 6 y regresaba a las 6 salvo los sábados que regresaba a la una. En las noches descansaba mientras cocinaba la cena, lavaba ropa o ayudaba a sus hijos con las tareas. Batallaba diariamente para asegurarse que en su casa hubiese agua y electricidad y algo que comer. No siempre lograba hacerlo.
Era llorona. En las Navidades, cuando no tenía con que comprarle un juguete a sus hijos. Cuando veía la cara de desilusión en su hijo porque Santa Claus no le había traído una bicicleta. Por el tercer año consecutivo, y el cuarto, y el quinto y el... Cuando no podía mandar a sus hijos a un colegio privado. Cuando tenía que poner cartón dentro de sus zapatos y los de sus hijos para que no se le entrara el agua. Cuando la soledad llenaba su cama.
Era independiente. Porque la vida la forzó a serlo. Porque el padre de sus hijos no se preocupó nunca de ellos. Se había ido tras una de esas mujeronas que le sonreía y hacia lo que el quisiera en la cama. Que nunca estaba cansada y era un modelo con veinte años menos de antigüedad. Independiente porque no tuvo otra opción.
Era cruel. Exigía que sus hijos respetaran las reglas de la sociedad y a sus mayores, estudiarán, no dijeran malas palabras, se asearán. Y no dudaba en agarrar un cincho cuando se desobedecían sus reglas. Aunque después llorase por haberles pegado.
Pasó penas y tristezas al ser juzgada por personas que no la conocían, que hablaban detrás de su espalda mientras fingían ser sus amigas. La divorciada. Esa.
Envejeció antes de lo debido. Se cansó de luchar pero jamás se dio por vencida antes de ver a sus hijos como personas a las cuales les iría bien en la vida. Y murió.
La verdad es que no pienso en las mujeres. Pero si pienso en una, la que me dio amor incondicional. La que sacrificó su vida por mi. No, no fue mujerona. Pienso que es término vulgar para describir a una mujer. Ella siempre fue una dama. En estos momentos la veo con una sonrisa en su cara mientras tocan Claro de luna. Y le pido que baile conmigo. Se sonríe, me extiende su mano y bailamos el último vals.
Autor Joseph Joe Parsons Guatemala agosto 2015 Derechos de autor reservados
|
|
|
|
Para mi Nico.
Esto lo escribí hace varios años. Lo tenia guardado, no sé por qué. Nadie lo había visto hasta ahora.
PALABRAS DE TU VIEJO
La vida pasa sin darnos cuenta Mañana pronto se convertirá en ayer Lo importante de hoy quedará en el olvido Mantenerte en el pasado es ya no valer.
Disfruta tu vida mi hijo querido Codicia cada momento que vive tu ser Ignora aquello que no tiene sentido No pienses en mañana y menos en el ayer
Hay cosas que pudieron ser pero no fueron Ya no importan, déjalas ir Disfruta todo lo que tu esfuerzo te ha dado Concentrate en eso que te hace sentir.
Tendrás amores mi hijo querido. Seguramente algunos te harán llorar Pero llegará a tu vida sin duda mi niño la persona que con Dios formara tu hogar
La vida pasa sin darnos cuenta. Mañana pronto se convertirá en el ayer Disfruta tu vida mi hijo querido Y recuerda este viejo que te vio nacer
Joseph Patrick Parsons Gimenez |
|
|
|
Bendita vida, bendita agonía. Bendito día, bendito cielo. Bendito amor, bendito desamor. Bendita bendición.
La ciudad arde y lo que ayer fue hoy ya no es. Todo es nada y nada es todo. En esta guerra veo el encanto de la guerra. En esta guerra encuentro la paz.
Sonrisa del cielo. Calor del hielo. Llanto del lienzo. Beso perfecto.
Las nubes bajan y forman un barco. En ese barco navegamos en este mar de nubes vamos. En esa sonrisa navegamos. En esta paz habitamos.
Desde el tercer cielo el guardián envuelve al mundo. Desde el tercer cielo el guardián guarda silencio. Desde el tercer cielo el guardián reprende al necio. Desde el tercer cielo el guardián hace fluir el agua. Desde el tercer cielo el guardián vigila.
Paz que llevo dentro. Paz que grita. Paz la cual no se puede comprar. Paz, en paz me siento. En paz me acostare y así mismo dormiré. Porque solo tu oh Jehová me haces vivir confiado.
|
|
|
|
GUATEMALA. 19 DE AGOSTO. EN SEGUNDA LECTURA
Por: Rafael Mérida cruz-Lascano Prensamerica, Guatemala.
EVANGELIO. “buena nueva” (del griego εὐ, «bien» y αγγέλιον, «mensaje») es según la fe cristiana la buena noticia. Más fácil, podría creerse, le es “dar la espala a un ciudadano” que un Gobernante engañar a un pueblo “Ya despierto”.
LA Lectura del mensaje; En estos días, según el Ministerio Pública y La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) dijo el Comisionado, doctor Iván Velásquez Gómez a sus discípulos: -«Os aseguro que difícilmente seguirán engañando a las autoridades. Es una justicia que está reclamando toda la población independientemente de su condición política, económica, social y… escuchenme bien, “étnica".
¡Al oírlo, con mucho pavor, renunciaron algunos corruptos, otros temerosos se escondieron, muchos otros que ya han sido (Monzón caerá) descubiertos tratan de aferrarse a “la cabeza” pero el ladrón que permite y perpetúa el régimen de saqueo, disfrazado de político le da por hacerse el sordo y el ciego ante lo que es irrefutable, se esconde espantado. Y dice: -«Entonces, si no sacamos a la CICIG, ¿quién puede salvarse?»
Velásquez se les quedó mirando y les dijo: -Cuando se piensa en términos de justicia, es también justicia para todos, no para sectores: Y ya lo dice el refrán, El primera será el último.-
-«Pues nosotros lo hemos dejado todo en el Congreso y aun no hemos saqueado todo; ¿qué nos va a tocar? »
El Ministerio Público, les dijo: -«Os aseguro: cuando llegue el momento, todo el peso de la ley caerá sobre ustedes, sin importar, que quien ahora se sienta en el trono, pierda su gloria, también vosotros, los que me habéis delinquido, os sentaréis en su misma mesa.
El que defiende a su Patria, a las Etnias, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá su galardón de “Hombre o Mujer” de Maíz.
Mi Palabra de Honor.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano "Hombre de Maíz 2009" Guatemala, C. A |
|
|
|
GUATEMALA. 19 DE AGOSTO. EN PRIMERA LECTURA Por: Rafael Mérida cruz-Lascano
En sentido general, el término de este evangelio, este mensaje, se refiere a que son escritos para los ciudadanos que recogen las primeras predicaciones de la CICIG y cuyo núcleo central de su mensaje es la muerte de la corrupción y la resurrección de LA PAZ Y LA LIBERTAD del pueblo.
En estos días, los gobernantes hicieron lo que las leyes reprueban, dieron culto a los ídolos… “Poder, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, malversaciones, dar la espalda al ciudadano honesto” ; abandonaron las reglas de la urbanidad, las buenas costumbres de sus padres, que los había sacado de la ignorancia, y se fueron tras los otros dioses, dioses de las corrupciones, y las adoraron, irritando al ciudadano común y corriente. Abandonaron al pudor y la vergüenza y dieron culto a Baal y a Astarté al no querer ver los grandes desmanes de sus correligionarios. LA CICIG se encolerizó contra la corrupción: los entregó a que perdieran la inmunidad de saqueadores y los encaminó a la Extinción de Dominio, los vendió a los enemigos de alrededor, y la gente del pueblo CON REAL REPUDIO no podían resistirles.
En todo lo que emprendían, la mano acusadora se les ponía en contra, con el testimonio de plantones constitudinarios en la Plaza da la Constitución, exactamente cada semana, como él les había dicho y jurado al recibir el mandato gubernamental, llegando así a una situación desesperada.
Entonces surgieron jueces, que los acusaban, pero no se contaba que en el ajedrez político, y para burlar las leyes se les unirían. igual que otras bandas de salteadores; que ni a leyes, ni a los jueces harían caso, sino que se prostituían con otros cual si fuesen dioses, dándoles culto, desviándose muy pronto de la senda por donde deberían caminar de conformidad a la ley, obedientes a la Constitución.
Cuando se hacía surgir jueces, estaban con el juez para mediante sobornos conducir las leyes a su favor; y… mientras vivía el juez, los salvaba de sus enemigos, porque le daba lástima oírlos gemir bajo el temor de la CICIG. La Corte de constitución giraba ordenes al Tribunal Supremo Electoral para que se les permitiera, con contra de las leyes vigentes, continuar en su caminar delictivo.
Pero, en cuanto tenían la benevolencia del juez, recaían y se portaban peor, yendo tras la unión otros dioses del averno, rindiéndoles adoración; dejando a toda la ciudadanía con la congoja de ver que no se apartan de sus maldades ni de su conducta obstinada.-
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano "Hombre de Maíz 2009" Guatemala, C. A. |
|
0 comentarios:
Publicar un comentario